El cumplimiento de la normativa sobre delitos financieros es crucial para toda empresa. Como parte de este cumplimiento, es esencial comprender la definición de Persona Expuesta Políticamente (PEP) para identificarla y realizar la debida diligencia adicional requerida por las leyes de Conocimiento del Cliente (KYC) y Prevención del Blanqueo de Capitales (AML). Las Personas Expuestas Políticamente pueden suponer un riesgo para la organización y, por lo tanto, deben ser identificadas.
¿Qué es una Persona Políticamente Expuesta?
Una persona expuesta políticamente es una persona que ocupa una función pública destacada, como un funcionario del gobierno, un oficial militar de alto rango o un alto ejecutivo en una importante empresa estatal. Una PEP generalmente presenta un mayor riesgo de participación potencial en soborno o corrupción A través de su posición e influencia. Los socios comerciales cercanos o familiares de las PEP suelen considerarse PEP vinculadas, ya que también podrían representar un riesgo de lavado de dinero. Los colaboradores cercanos de las PEP también reciben un trato similar debido al potencial de influencia y corrupción, lo que requiere medidas adecuadas para gestionar estos riesgos.
Definición y significado
Una Persona Expuesta Políticamente (PEP) es una persona que ocupa un cargo o función pública prominente, ya sea a nivel nacional o internacional. Esto puede incluir a funcionarios gubernamentales, militares, jueces, altos ejecutivos de empresas estatales y altos funcionarios de organizaciones internacionales. Las PEP se consideran de alto riesgo debido a su potencial influencia y acceso a información sensible, lo que las hace vulnerables a la corrupción, el soborno y el lavado de dinero. Identificar a una PEP es crucial para que las instituciones financieras mitiguen el riesgo de delitos financieros y garanticen el cumplimiento de la normativa contra el lavado de dinero (ALD).
Tipos de personas expuestas políticamente
Existen varios tipos de PEP, entre ellos:
- PEP nacionalesEstas personas ocupan cargos públicos prominentes en su propio país. Entre ellos se incluyen funcionarios gubernamentales, militares de alto rango y jueces. Su influencia y acceso a los recursos nacionales los hacen vulnerables a la corrupción y el soborno.
- PEP extranjerasEstas personas ocupan cargos públicos prominentes en otros países. Esta categoría incluye jefes de estado, ministros y altos funcionarios gubernamentales. Debido a su influencia internacional, representan un riesgo significativo para las actividades transfronterizas de lavado de dinero.
- PEP de organizaciones internacionalesSe trata de personas que ocupan altos cargos en organizaciones internacionales, como las Naciones Unidas, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Su alcance global y su poder de decisión los convierten en blancos potenciales de corrupción y delitos financieros.
- Miembros de la familia inmediataDebido a su estrecha relación con la persona, los cónyuges, hijos, padres y hermanos de las PPE también se consideran PPE. Su vínculo con una PPE puede exponerlos a riesgos similares de involucrarse en actividades ilícitas.

Niveles de personas expuestas políticamente
Los niveles de PEP se refieren a la categorización de Personas Expuestas Políticamente (PEP) en función del nivel de riesgo que representan en términos de posible participación en sobornos o corrupción a través de su posición e influencia. Los PEP se pueden clasificar en términos generales en cuatro niveles:
Nivel 1: Personajes destacados que representan a un organismo internacional.
Nivel 2: Personas físicas que ocupan un cargo a nivel nacional.
Nivel 3:Funcionarios que ocupan un cargo a nivel estatal.
Nivel 4:Funcionarios públicos que ocupan un puesto en el nivel local.
Las instituciones financieras deben identificar a las PEP e implementar medidas adecuadas de prevención del lavado de dinero basadas en estos cuatro niveles para reducir sus riesgos y responsabilidades. Estas medidas son cruciales para mitigar y gestionar los riesgos potenciales asociados con las PEP, garantizando el cumplimiento de la normativa contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
¿Por qué es importante realizar una prueba de detección de PEP?
Todas las personas que cumplen la definición de PEP deben clasificarse según su nivel de riesgo y someterse a una evaluación antes de iniciar una relación comercial. Las instituciones financieras deben implementar medidas adecuadas de prevención del blanqueo de capitales (AML) contra PEP para reducir los riesgos y las responsabilidades en materia de AML. La identificación eficaz de los clientes es crucial en la evaluación de PEP para garantizar el cumplimiento de los requisitos regulatorios y mitigar los riesgos asociados con los clientes de alto riesgo.
El mayor escrutinio por parte de las autoridades reguladoras financieras locales e internacionales hace crucial que las instituciones financieras se protejan del fraude y los delitos financieros. Las multas impuestas por organismos como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) por incumplimiento de las leyes y regulaciones contra el blanqueo de capitales han alcanzado millones de dólares, lo que motiva fuertemente a las empresas a realizar pruebas de detección de PEP. Comprender los perfiles de riesgo de cada cliente o beneficiario final es esencial para gestionar los posibles riesgos de lavado de dinero y financiación del terrorismo. Por ello, muchas instituciones financieras suelen adoptar el enfoque de "una vez PEP, siempre PEP" (condición de PEP permanente), incluso cuando los clientes abandonan sus cargos gubernamentales o cívicos.
La evaluación de PEP (personas políticamente expuestas) es crucial para las empresas, ya que ayuda a mitigar los riesgos asociados con los delitos financieros.
andrea balasa, Gerente de Crecimiento de ComplyCube, afirma: «La evaluación de PEP (Personas Expuestas Políticamente) es crucial para las empresas, ya que ayuda a mitigar los riesgos asociados con delitos financieros, corrupción y lavado de dinero. Al identificar y monitorear a las personas de alto riesgo, las empresas protegen su reputación, garantizan el cumplimiento de las normas regulatorias y mantienen la confianza de sus grupos de interés y clientes».
Cómo realizar la debida diligencia PEP
La debida diligencia de las PEP se realiza en función del nivel de riesgo que presenta cada Persona Expuesta Políticamente (PEP). Las PEP de nivel 1 incluyen a quienes representan a organismos internacionales, mientras que las de nivel 2 son personas que ocupan un cargo a nivel nacional. Las PEP de nivel 3 son funcionarios que ocupan un cargo a nivel estatal, y las de nivel 4 son funcionarios públicos que ocupan un cargo a nivel local. El nivel de riesgo asociado a cada PEP determina el alcance de la debida diligencia requerida; las PEP de mayor riesgo requieren una debida diligencia más exhaustiva. Comprender las características únicas de cada relación con el cliente es crucial para determinar el nivel adecuado de debida diligencia.
Es importante tener en cuenta que los pasos específicos de la diligencia debida y la evaluación de riesgos pueden variar según la jurisdicción y los requisitos regulatorios. Las instituciones financieras deben desarrollar políticas y procedimientos basados en el riesgo para el proceso de diligencia debida de PEP a fin de cumplir con las leyes y regulaciones de prevención del lavado de dinero. Identificar con precisión a las personas políticamente expuestas es esencial, ya que las fuentes públicas obsoletas o incompletas pueden presentar dificultades, lo que hace que las plataformas electrónicas avanzadas sean vitales para una detección eficiente y precisa de PEP.
En términos generales, la debida diligencia de PEP debe incorporar los siguientes aspectos:
- Emplee un enfoque basado en el riesgo: El estrategia basada en el riesgo proporciona una imagen completa de los clientes de alto riesgo de una empresa y de aquellas situaciones que justifican el estado de alto riesgo.
- Obtenga información de identificación adicional: Proporcione un cuestionario a los clientes de alto riesgo adaptado a las políticas basadas en el riesgo para obtener un conocimiento profundo del cliente y el riesgo que pueden presentar.
- Analice la fuente de los fondos: En virtud de la Cuarta Directiva sobre el blanqueo de capitales (MLD4) de la UE, se espera que las organizaciones legales mantengan registros actualizados del Beneficiario final final (UBO) en un registro abierto a las autoridades y otras personas de interés genuino.
- Monitoreo de transacciones en curso: Obtenga detalles de la transacción, como el historial, el propósito y la naturaleza, y analice información, como la duración de la transacción y las partes involucradas.
- Verificación de medios adversos: Para crear un perfil KYC completo de su cliente y su reputación, debe revisar minuciosamente los artículos de prensa relacionados y analizar la información relevante. Los resultados abrumadoramente negativos indican claramente que son demasiado riesgosos para los negocios. Las empresas deben tomar el siguiente paso de diligencia debida si los resultados son positivos.
- Redacte su informe para revisión adicional: Compile su informe de diligencia debida para revisiones regulatorias internas y futuras antes de la incorporación.
- Desarrolle una estrategia de monitoreo continuo basada en el riesgo: El monitoreo continuo de clientes de alto riesgo requiere mucho tiempo y esfuerzo, por lo que utilizar una estrategia de monitoreo basada en riesgos es óptimo.
Fuentes de datos para la identificación de PEP
Las instituciones financieras y otras organizaciones pueden utilizar diversas fuentes de datos para identificar a las PEP, asegurándose de tomar las medidas adecuadas para mitigar los riesgos asociados. Estas fuentes incluyen:
Listas del GobiernoLas listas oficiales de funcionarios gubernamentales, políticos y otras figuras públicas proporcionan una fuente confiable de información para identificar a las PEP.
Información disponible públicamenteLos artículos de noticias, las redes sociales y otras fuentes disponibles públicamente ofrecen información valiosa sobre los roles y afiliaciones públicos de las personas, lo que ayuda a identificar a las PEP.
Bases de datos comercialesBases de datos especializadas recopilan información sobre las PEP, incluyendo sus nombres, cargos y afiliaciones. Estas bases de datos son herramientas esenciales para que las instituciones financieras realicen una evaluación exhaustiva de las PEP.
Listas de sancionesLas listas de personas y entidades sujetas a sanciones económicas suelen incluir PEP. Estas listas ayudan a las instituciones financieras a identificar a las personas y entidades de alto riesgo que requieren una diligencia debida reforzada.
- Medios adversosLas noticias negativas o información adversa sobre una persona o entidad pueden indicar un mayor riesgo de lavado de dinero u otras actividades ilícitas. Monitorear la prensa negativa ayuda a las instituciones financieras a mantenerse informadas sobre los posibles riesgos asociados con las PEP.
Al utilizar estas fuentes de datos, las instituciones financieras pueden identificar eficazmente a las PEP e implementar medidas como una mayor diligencia debida y un monitoreo continuo para mitigar los riesgos asociados. Este enfoque proactivo ayuda a proteger contra los delitos financieros y garantiza el cumplimiento de la normativa contra el blanqueo de capitales.
Fortalezca sus controles AML
En resumen, comprender la definición de PEP y la importancia de realizar la debida diligencia sobre ellos es fundamental para que las instituciones financieras cumplan con las leyes y regulaciones ALD. Con un mayor escrutinio por parte de las autoridades reguladoras, las instituciones financieras deben implementar medidas adecuadas para reducir sus riesgos y responsabilidades. Al seguir un enfoque basado en el riesgo y realizar una diligencia debida exhaustiva, las empresas pueden protegerse de los delitos financieros y las posibles multas.
ComplyCube proporciona soluciones integrales de cumplimiento ALD, que incluyen detección de PEP, para ayudar a las empresas a mitigar sus riesgos y garantizar el cumplimiento. Contáctenos para obtener más información sobre nuestros servicios y cómo podemos ayudarlo a proteger su negocio contra los delitos financieros.