5 desafíos clave en la verificación de identidad

Verificación biométrica para la identificación de riesgos del cliente

La verificación de la identidad del cliente depende en gran medida de la precisión de las herramientas y el software utilizados durante el proceso de incorporación. Si bien las herramientas de identificación de clientes se han vuelto más accesibles y sofisticadas en los últimos años, los ataques de presentación continúan evolucionando globalmente. Estos ataques ocurren cuando un estafador utiliza los datos biométricos o las características físicas de otra persona para acceder fraudulentamente a una cuenta o sistema. Con estrategias de verificación de identidad digital que emplean la verificación biométrica y la detección de vida, las empresas pueden proteger sus operaciones de estos ataques. Esta guía analizará cómo se producen los ataques de presentación y qué hace que la verificación de la identidad del cliente sea tan crucial y, a la vez, un desafío para las empresas modernas.

Desafío #1: Fraude de identidad sintética y la importancia de la verificación de la identidad del cliente

El fraude de identidad sintética ocurre cuando los estafadores combinan información real y falsa para crear una identidad nueva e imposible de rastrear. A menudo utilizan uno o varios componentes de datos reales, como un número de la Seguridad Social, y los complementan con un nuevo nombre, dirección u otros detalles de verificación. Al hacerlo, el estafador crea una identidad completamente nueva.

El de más rápido crecimiento Delito financiero En los Estados Unidos.

La verificación de identidad es crucial para las empresas, ya que les permite generar confianza y legitimidad al prestar servicios a particulares. Verificar la identidad de una persona garantiza que las empresas puedan realizar transacciones de forma segura y cumplir con la normativa, minimizando así el riesgo de fraude.

El fraude de identidad sintética es una preocupación para las empresas cuando intentan verificar a los clientes, con KPMG Recientemente, lo han calificado como el problema de los 1.000 millones de dólares. Afirman que “el fraude de identidad sintética, el delito financiero de más rápido crecimiento en los Estados Unidos, supone un asombroso coste de 1.000 millones de dólares para los bancos. Para perpetrar el delito, los actores maliciosos utilizan una combinación de información real y falsa para fabricar una identidad sintética, también conocida como 'identificación Frankenstein'”.

Harry Varatharasan, Director de Producto de ComplyCube, afirma: «El fraude de identidad sintética es cada vez más engañoso, a menudo eludiendo las comprobaciones tradicionales y socavando la confianza desde el principio. Aprovechar la verificación de identidad biométrica e impulsada por IA es esencial para garantizar una integración de clientes segura, precisa y conforme a las normativas en este panorama de amenazas en constante evolución».

Introducción a la verificación de identidad

La verificación de identidad es el proceso que comprueba la autenticidad de la identidad de una persona. Este paso crucial implica verificar la identidad de una persona para garantizar que sea quien dice ser, previniendo así el fraude de identidad y garantizando el cumplimiento de las normativas contra el blanqueo de capitales. El proceso de verificación de identidad suele utilizar datos como el nombre, la fecha de nacimiento y la dirección para demostrar la autenticidad de una identidad.

En los últimos años, la verificación biométrica se ha convertido en un método común de verificación de identidad. Esta técnica avanzada utiliza características físicas únicas, como el reconocimiento facial, el reconocimiento de huellas dactilares y el reconocimiento de voz, para verificar la identidad de una persona. Al aprovechar estos datos biométricos, las organizaciones pueden garantizar un mayor nivel de seguridad y precisión en el proceso de verificación de identidad. Esto no solo contribuye a la prevención del fraude, sino que también garantiza el cumplimiento de las estrictas regulaciones contra el blanqueo de capitales.

Comprensión de la verificación biométrica

La verificación biométrica es un método para identificar a una persona mediante la evaluación de uno o más rasgos biológicos distintivos, como las huellas dactilares, los patrones faciales y la voz. A diferencia de los métodos tradicionales, los datos biométricos son únicos para cada individuo y no se pueden replicar ni robar fácilmente, lo que los convierte en una forma segura y cómoda de verificar la identidad.

Este método se utiliza ampliamente en diversos sectores, como el financiero, el sanitario y el gubernamental, para controlar el acceso a información confidencial y prevenir el fraude. La tecnología de reconocimiento facial, en particular, se ha popularizado como método común de verificación biométrica. Utiliza inteligencia artificial para escanear y analizar los rasgos faciales, garantizando así que la persona que intenta acceder a un servicio sea un usuario real. Esta tecnología no solo mejora la seguridad, sino que también agiliza el proceso de verificación, ofreciendo una experiencia fluida a los clientes genuinos.

Métodos de autenticación biométrica

Los métodos de autenticación biométrica incluyen el reconocimiento facial, el reconocimiento de huellas dactilares y el reconocimiento de voz. Cada uno de estos métodos ofrece una forma segura y eficiente de verificar la identidad:

  • Reconocimiento facialEsta tecnología utiliza IA para escanear y analizar los rasgos faciales, determinando así la presencia de un usuario real. Se utiliza ampliamente en diversas aplicaciones, desde el desbloqueo de smartphones hasta la seguridad aeroportuaria.

  • Reconocimiento de huellas dactilaresEl reconocimiento de huellas dactilares, una de las formas más comunes de autenticación biométrica, utiliza patrones únicos en las huellas dactilares de una persona para verificar su identidad. Se utiliza comúnmente en dispositivos como teléfonos inteligentes y sistemas de control de acceso.

  • Reconocimiento de vozEste método utiliza marcadores únicos en la muestra de voz de una persona para compararla con una huella de voz almacenada. Se utiliza a menudo en aplicaciones de atención al cliente y asistentes digitales para verificar la identidad del usuario.

Estos métodos de autenticación biométrica proporcionan un mayor nivel de seguridad en comparación con los sistemas tradicionales basados en contraseñas, lo que los hace ideales para proteger información confidencial y prevenir el fraude.

El problema 

Las identidades sintéticas utilizan información suficiente para superar las herramientas tradicionales y simplistas de verificación de identidad del cliente. Estas identidades dificultan enormemente que las instituciones financieras detecten riesgos y eviten actividades fraudulentas, como solicitudes de préstamo falsas o esquemas de lavado de dinero. Por lo tanto, es crucial verificar los documentos vencidos de la misma manera que los vigentes para garantizar una verificación de identidad consistente y exhaustiva en todas las organizaciones.

La solución

Las herramientas avanzadas de verificación de identidad impulsadas por inteligencia artificial, incluida la verificación de identidad biométrica mediante detección de vida, pueden detectar identidades sintéticas. Las sofisticadas estrategias de Conozca a su Cliente (KYC) emplean verificaciones biométricas que garantizan la presencia y autenticidad de los clientes durante una transacción. Es fundamental usar el nombre que aparece en documentos oficiales, como pasaportes, para conciliar discrepancias y mantener la precisión y el cumplimiento normativo. Estos procesos de verificación biométrica, fáciles de usar, permiten una rápida incorporación de clientes y, al mismo tiempo, utilizan tecnología de IA para detectar la suplantación de identidad. Los sistemas biométricos también pueden extraer datos biométricos y analizar rasgos faciales, utilizando muestras de datos como microexpresiones sutiles y la textura de la piel para garantizar la vida. Para obtener más información sobre el fraude de identidad sintética, lea “Detección del fraude de identidad sintética en 2025”.

Verificación biométrica para la verificación de la identidad del cliente

Desafío #2: Verificación de identidad transfronteriza

La verificación de identidad digital se ha vuelto cada vez más crucial a medida que más empresas expanden sus servicios y productos a nivel mundial. Si bien la economía digital beneficia a las empresas, verificar la identidad de los clientes a través de las fronteras puede ser un desafío, ya que cada jurisdicción tiene requisitos de cumplimiento y estándares de documentación diferentes. Uno de los desafíos es verificar documentos caducados, ya que las diferentes jurisdicciones tienen diferentes normas sobre su validez y aceptación.

El problema

Los distintos formatos, niveles de datos disponibles y estrategias para identificar a los clientes globales dificultan a las empresas verificar la autenticidad de sus clientes. Las diferencias de idioma, los distintos estándares de verificación y el simple conocimiento de las diferencias limitan el éxito de las organizaciones. Fintech Global aborda este tema en su debate sobre la identificación transfronteriza desafíos“Las empresas deben abordar estas complejidades adaptando sus procesos de verificación para que se ajusten al marco legal de cada país”.

La solución

La implementación de una solución de verificación de identidad automatizada y unificada garantiza el cumplimiento transfronterizo. Los servicios de verificación de clientes de ComplyCube brindan cobertura global, aprovechando tecnología inteligente que se adapta a diversos requisitos de cumplimiento. Las plataformas líderes del mercado pueden sortear los desafíos de las variaciones multijurisdiccionales en tiempo real. Además, al implementar el monitoreo AML con selección de lista de vigilancia, las organizaciones ganan protecciones fortificadas contra amenazas internacionales.

Los clientes deben proporcionar información que pueda verificarse con registros existentes o mediante sus datos biométricos. Sin embargo, los datos (como los datos básicos de la cuenta bancaria) varían mucho según la región y los requisitos de cumplimiento normativo pueden diferir significativamente. Por lo tanto, es esencial asociarse con una plataforma que pueda adelantarse a estas complejidades y garantizar el cumplimiento en todas las regiones.

Desafío #3: Procesos de verificación propensos a errores que no pueden detectar ataques sofisticados

Muchas organizaciones utilizan métodos manuales propensos a errores para la recopilación de datos y la identificación. La falta de tecnología de detección de vida y verificación biométrica impulsada por IA pone a estas organizaciones en riesgo de recibir severas sanciones financieras por parte de los reguladores.

En escenarios de alto riesgo, los métodos de verificación avanzados, como la detección de listas de vigilancia AML y la tecnología de verificación facial, son cruciales para prevenir el fraude de identidad y garantizar que los procesos de incorporación y reverificación de usuarios sean seguros.

El problema

El uso de técnicas de suplantación de identidad (spoofing) sigue en aumento, ya que los estafadores obtienen acceso a información confidencial en el mercado negro o utilizan IA para generar deepfakes. Sin tecnología avanzada de verificación de identidad, incluido un proceso de verificación biométrica, es prácticamente imposible que las organizaciones identifiquen los intentos de suplantación de identidad, que se han vuelto increíblemente sofisticados. La verificación biométrica permite identificar de forma única a las personas mediante la evaluación de rasgos biológicos distintivos, lo que la convierte en una herramienta crucial para combatir estas técnicas avanzadas de suplantación de identidad.

La solución 

El uso de la inteligencia artificial y la tecnología de aprendizaje automático puede mejorar drásticamente las tasas de detección y la precisión. Para combatir la suplantación de identidad, los procesos de incorporación deben implementar una detección avanzada de signos vitales y un análisis biométrico. Cualquier organización que ofrezca servicios digitales debe ir más allá de los métodos tradicionales y obsoletos, como la verificación manual, para mitigar el riesgo de que la identidad de un usuario sea fraudulenta.

Un equipo de cumplimiento dedicado desempeña un papel crucial para garantizar que estos procesos de verificación sean efectivos mediante el uso de herramientas de monitoreo sofisticadas y alertas en tiempo real para abordar rápidamente los riesgos potenciales.

Verificación biométrica para la verificación de la identidad del cliente

Desafío #4: Garantizar una experiencia positiva del cliente durante la verificación

La verificación de identidad puede ser intrusiva, engorrosa y frustrante para los clientes. Garantizar la verificación precisa de la identidad de una persona es crucial, pero los clientes a menudo no quieren verse obstaculizados por numerosos pasos y procesos difíciles de seguir debido a procesos engorrosos.

Un viaje seguro basado en la experiencia puede incluso convertirse en una ventaja competitiva.

“Los clientes esperan una experiencia digital sencilla, que incluya una autenticación y un inicio de sesión rápidos, así como una interactividad fluida en la web y en dispositivos móviles. Las empresas que puedan ofrecer todo esto manteniendo al mismo tiempo unos estándares de seguridad sólidos ganarán la fidelidad de los clientes. Una experiencia segura basada en la experiencia puede incluso convertirse en una ventaja competitiva”, señala un estudio de McKinsey.

El problema: 

Encontrar un equilibrio entre una seguridad rigurosa y una experiencia de usuario fluida es fundamental para mantener la confianza y la fidelidad del cliente. Sin embargo, la frustración de los clientes aumenta a medida que se utilizan más verificaciones de identidad digital. La experiencia del cliente es un componente crucial de cualquier interacción en línea. En un entorno digital, los métodos de verificación seguros son esenciales para proteger la información confidencial y garantizar la comodidad. Los clientes conocen los riesgos de las filtraciones de datos y esperan que su información confidencial permanezca protegida. Sin embargo, esta capa adicional de protección, en sus formas más comunes, puede ralentizar las interacciones. Los retrasos prolongados y la lentitud de los procesos son simplemente inaceptables para el consumidor.

La solución

Las soluciones avanzadas, como la verificación biométrica, no tienen por qué obstaculizar la satisfacción del cliente, ya que son procesos sencillos y rápidos. Aprovechar una plataforma como ComplyCube Garantiza un proceso de verificación sencillo, que tarda unos 30 segundos en completarse. Vincular la identidad física a las cuentas digitales durante el proceso de registro, mediante una identificación con foto y una selfie o un video para la verificación, es crucial para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo. Priorizar un proceso de incorporación fluido para el usuario final permite a las instituciones financieras fidelizar a sus clientes sin sacrificar el cumplimiento normativo.

ComplyCube ofrece varios métodos para prevenir el fraude, cumplir con los requisitos normativos y mejorar el proceso KYC sin limitar la interacción con el cliente. La verificación pasiva, por ejemplo, determina de forma rápida y sencilla las características únicas, lo que permite a los clientes avanzar por el proceso fácilmente con un mínimo esfuerzo.

Verificación biométrica para la verificación de la identidad del cliente

Desafío #5: Equilibrar la privacidad de los datos con una verificación integral

La privacidad sigue siendo un componente fundamental de cualquier transacción. Al igual que las organizaciones deben verificar la identidad de una persona, los consumidores quieren asegurarse de que la empresa o persona con la que interactúan no esté haciendo un uso indebido de sus datos personales. Las estrictas leyes de protección de datos y privacidad, como el RGPD y la CCPA, limitan la capacidad de las empresas para verificar los datos confidenciales de sus clientes.

El problema

Las instituciones financieras se ven presionadas a equilibrar la transparencia con la minimización de datos. Deben garantizar que recopilan únicamente la información necesaria sin exponer datos sensibles. Unos procesos de verificación eficientes son cruciales para la incorporación de más clientes, ya que permiten a las empresas ampliar su cartera de clientes manteniendo la seguridad. El auge de las estrictas leyes de protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) en EE. UU., dificulta que las empresas investiguen y evalúen exhaustivamente los riesgos.

La solución:

Asociarse con la plataforma KYC (Know Your Customer) adecuada es fundamental para lograr el delicado equilibrio entre la privacidad de los datos y la mitigación de riesgos. La solución KYC ideal debe ayudar a las empresas a cumplir con sus obligaciones de cumplimiento sin comprometer la privacidad. Esto significa aprovechar los procesos de verificación de identidad que priorizan la minimización de datos y garantizan que solo se recopile información esencial durante el proceso de verificación, de acuerdo con los estándares globales de privacidad de datos como GDPR y CCPA.

Es fundamental confirmar que una persona real participa en el proceso de verificación para mitigar los riesgos asociados con el fraude de identidad.

Por ejemplo, las plataformas KYC que ofrecen OCR (Reconocimiento óptico de caracteres) La tecnología puede ayudar a capturar y verificar con precisión la información de las identificaciones oficiales, mientras que las funciones de detección de vida y reconocimiento facial previenen el uso de identificaciones falsas y el fraude de identidad. Estas tecnologías permiten a las instituciones verificar con seguridad que la persona que solicita un préstamo o abre una cuenta es la misma que figura en el informe crediticio, sin exponer datos confidenciales.

Verificación biométrica para la verificación de la identidad del cliente

Beneficios de la verificación segura

La verificación segura ofrece numerosos beneficios, como la prevención del fraude de identidad y la protección de información confidencial. Al implementar procesos de verificación robustos, las empresas pueden generar confianza con sus clientes y garantizar el cumplimiento de la normativa contra el blanqueo de capitales.

La verificación biométrica, en particular, ofrece un mayor nivel de seguridad que los métodos tradicionales. Dado que los datos biométricos son únicos para cada individuo, son mucho más difíciles de replicar o robar. Esto reduce significativamente el riesgo de fraude de identidad y vulneración de datos. Además, la verificación segura ayuda a prevenir la creación y el uso de identidades sintéticas, lo que protege aún más a las empresas y a sus clientes.

El papel de la tecnología en la verificación

La tecnología desempeña un papel crucial en el proceso de verificación, facilitando la verificación de identidad y previniendo el fraude. Por ejemplo, el reconocimiento óptico de caracteres (OCR) se utiliza para extraer datos de los documentos de identidad, garantizando una verificación precisa y eficiente. La información biométrica, como el reconocimiento facial y las huellas dactilares, se utiliza para verificar la identidad de una persona, lo que proporciona un mayor nivel de seguridad.

El uso de la tecnología en la verificación también mejora la experiencia del cliente al ofrecer una forma sencilla y cómoda de verificar la identidad. Las herramientas y métodos avanzados ayudan a prevenir el fraude y a garantizar el cumplimiento de los estándares del sector, lo que convierte a la tecnología en un componente esencial del proceso de verificación. Al aprovechar estos avances tecnológicos, las empresas pueden ofrecer un proceso de verificación seguro y eficiente que satisfaga las necesidades tanto de la organización como de sus clientes.

Cómo utilizar una verificación eficaz de la identidad del cliente

A medida que el robo de identidad y las falsificaciones profundas se vuelven más comunes y complejas, las empresas deben encontrar una manera de mantenerse a la vanguardia de las amenazas. Asociarse con la plataforma adecuada, como ComplyCube, minimiza los desafíos que enfrentan las organizaciones y, al mismo tiempo, permite a las empresas verificar las identidades de los clientes de manera rápida y sin esfuerzo. La verificación biométrica, los métodos de verificación de identidad en vivo y las sólidas estrategias respaldadas por inteligencia artificial y aprendizaje automático garantizan una protección sin esfuerzo.

Asociarse con organizaciones como la Oficina de Correos para la verificación en persona puede mejorar aún más la confiabilidad de las soluciones de verificación de identidad al aprovechar su extensa red de sucursales.

Proteja su negocio con un socio de confianza. Póngase en contacto con un experto en cumplimiento en ComplyCube hoy para explorar cómo sus soluciones de verificación biométrica pueden proteger su negocio.

Tabla de contenido

Más publicaciones

Requisitos KYC en el Reino Unido: Guía completa para 2025

Requisitos KYC en el Reino Unido: Guía rápida para 2025

Conozca a su Cliente (KYC) es un pilar de la normativa antilavado de dinero del Reino Unido. Obliga a las organizaciones a identificar y autenticar a sus clientes y a evaluar el riesgo de sus relaciones y transacciones.
La guía definitiva para compradores de herramientas de detección de sanciones

La guía definitiva para compradores de herramientas de detección de sanciones

Las empresas y los particulares utilizan soluciones de software, como herramientas de detección de sanciones, para evaluar a los clientes o las transacciones en relación con listas de vigilancia y sanciones oficiales mundiales, alineando el cumplimiento con los organismos reguladores y la jurisdicción.
CryptoCubed: el boletín de noticias sobre criptomonedas de septiembre

Boletín de CryptoCubed: Edición de abril

En esta edición, destacamos la última actualización de políticas de Binance India, que marca un paso significativo hacia la mejora de los procedimientos KYC como parte de los esfuerzos del exchange por cumplir con estándares AML más estrictos. Esto y más, en la edición de este mes.